HACIENDA PANOAYA
LUGAR DONDE VIVIÓ SOR JUANA INES DE LA CRUZ DE LOS 3 A 8 AÑOS DE EDAD
A los pies de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, en la región de Amecameca, se localiza la Hacienda Panoaya, uno de los primeros hogares de la gran poetiza Sor Juana Inés de la Cruz
La construcción data del siglo XVII, aunque el terreno fue concedido en el siglo XVI por el rey Carlos I de España a Pedro Paez Izital como recompensa por haber colaborado en la conquista de México.
Después de su restauración en el año 2000, la hacienda fue abierta al público y se ha convertido en uno de los puntos turísticos más atractivos del Estado de México.
Sor Juana Inés de la Cruz llegó a vivir a Panoaya en 1651 a la edad de tres años. Tras los muros de esta hacienda la pequeña niña aprendió a leer haciendo uso de los libros de su abuelo. A los 8 años ya había ganado su primer concurso literario en Amecameca.
Aunque a las mujeres no les era permitido ingresar a la Universidad, Sor Juana se abrió paso entre las opiniones conservadoras de la época y logró ser una de las mujeres más cultas y progresistas con tan sólo 15 años de edad. Su extraordinaria inteligencia llamó la atención de los virreyes, quienes la invitaron a vivir con ellos, aunque más tarde fue censurada y castigada por las autoridades eclesiásticas por sus ideas revolucionarias.
PARQUE DE DIVERSIONES PANOAYA
El Parque de los Venados Acariciables con venados, llamas, emús, puerquitos, borregos, cabras, un dromedario y muchos más y todos comen de tu mano. La Tirolesa Alpina, en la que volarás 200 metros desde 12 metros de altura. La Alberca Semiolímpica. El Lago Panoaya en donde podrás pasear en lancha de pedales. El Aviario con cientos de pajaritos que comerán
de tu mano. El emocionante Espectáculo de Águilas, Serpientes y Felinos con animales fabulosos y un cachorro de tigre o jaguar con los que te podrás tomar una fotografía. El Laberinto Inglés para perderte en más de 5,000 metros cuadrados. La refrescante Fiesta de Espuma en la que quedarás cubierto de espuma fresca y blanca. Además, muchas otras interesantes y divertidas atracciones.
CENTRO CULTURAL PANOAYA
El famoso Museo de Sor Juana Inés de la Cruz en la Antigua Hacienda Panoaya en donde vivió Juana Inés de los 3 a los 8 años de edad hace más de 350 años. El Museo Internacional de los Volcanes en el que se muestra la extraordinaria belleza de estos.
RESTAURANTES DE HACIENDA PANOAYA
El Castillo de los Venados ofrece un exquisito buffet todos los sábados, domingos y días feriados. La Antojería del Lago en la que podrás comer con la vista del Lago Panoaya y los Volcanes.
CENTRO DE FESTIVALES
En la Hacienda Panoaya se realizan varios festivales cada año Publicaremos información de cada uno de ellos..
CENTRO DE EVENTOS PANOAYA
Jardines y salones perfectos para eventos inolvidables.
HOTEL-SPA HACIENDA PANOAYA
Sus 32 habitaciones con grandes ventanales con vista a los volcanes, Popocatépetl e Ixtaccíhuatl, chimenea para las noches frías y Spa con una gran variedad de servicios.
Abierto todos los días
ENTRADA ($60.-) incluye:
Fiesta de Espuma, Paseo en Tractor y Área de Picnic.
Adicionalmente puedes comprar el PAQUETEDIVIERTAS ($99.-) que incluye:
Parque de los Venados Acariciables, Tirolesa Alpina (un vuelo), Lanchas de Pedales en el Lago Panoaya,
Museo de Sor Juana, Museo Internacional de los Volcanes, Espectáculo de Águilas, Serpientes, Felinos y muchos más animales,
Aviario, Paseo a Caballo, Ciclopista, Inflables, Triciclos, Taller de Volcanes, Taller de Queso, Laberinto Inglés,
Pista de Obstáculos "Súper Héroes Panoaya"
y la ¡¡¡¡¡Nueva Alberca Semiolímpica!!!! (obligatorio usar traje de baño adecuado y sandalias para alberca.)
Si llegas tarde y no tienes tiempo para todo, puedes adquirir un PAQUETE CULTURAL ($79.-) que incluye:
Museo de Sor Juana, Museo Internacional de los Volcanes, Taller de Volcanes, Taller de Queso, Parque de los Venados Acariciables.
Los precios del parque son los mismos para adultos y menores. Los niños menores de 3 años entran gratis.
El horario de parque es de 10:00 a 18:00 hrs, en horario de verano y de 10 a 17:30 en horario de invierno.
ANTOJERÍA DEL LAGO:
Restaurante de comida rápida y económica frente al lago y con una espectacular vista de los Volcanes.
Abierto Sábado, Domingo y días feriados.
RESTAURANTE EL CASTILLO DE LOS VENADOS:
Restaurante Internacional que ofrece:
sábados, domingos y días feriados, un exquisito buffet de desayuno por $215.- para adultos y $135.- para menores de 10 años y
buffet de comida por $275.- para adultos y $159.- para menores de 10 años.
Entre semana, ofrece servicio a la carta.
Cuenta con ventanales a la mejor vista de los Volcanes.
Abierto todos los días del año.
Horario de servicio:
9:00 - 21:30
HOTEL SPA HACIENDA PANOAYA:
Todas las habitaciones cuentan con vista al parque y a los Volcanes.
Precios por noche:
Habitación sencilla con una cama king - $1,224.- por noche.
Habitación doble con dos camas queen o matrimonial - $1,584.- por noche
Suite con una cama king y tina de hidromasaje - $1,800.- por noche.
Promoción de domingo (cuando el lunes siguiente no es feriado) a viernes, fuera de temporada alta y vacaciones de verano:
Sencilla - $840.- / Doble o Suite - $1128.-
Temporada alta: semana santa y vacaciones de fin de año:
Sencilla - $1,584.- / Doble o suite - $2,064.-
Al hospedarte en el hotel, recibes Paquete Básico para el parque gratis para dos personas (Valor 120 pesos).
Para reservar, por favor marca 597 97 85050 / 597 97 82670 / 597 97 85108 / 597 97 85103
Pregunta por nuestros PAQUETES con alimentos y Parque incluidos.
SPA
Ya que contamos con un extenso catálogo de servicios, favor de marcar 597 97 85050 / 597 97 82670 / 597 97 85108 / 597 97 85103 para
información.
KAMPANOAYA
En Hacienda Panoaya puedes acampar con seguridad y comodidad por sólo $250.- por persona.
Incluye dos días de PAQUETEDIVIERTAS para que puedas disfrutar de todas las atracciones del Parque Panoaya
el día antes de acampar y el día después.
También incluye: vigilancia toda la noche, sanitarios, regaderas y fogata.
CÓMO LLEGAR
EN AUTOMÓVIL:
Desde el D.F. toma Viaducto Miguel Alemán o Río Churubusco hacia el oriente.
Sal para tomar Calzada Ignacio Zaragoza hacia Puebla.
Sigue de frente por la autopista a Puebla y sal en la caseta: Cuautla, Chalco.
De ahí en adelante, las señales te guiarán.
EN AUTOBÚS:
De la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO) toma un autobús de línea Volcanes.
Dile al chofer que te deje bajar en la Hacienda Panoaya.
El autobús se detendrá justo en la entrada.
Los precios mencionados aquí están sujetos a cambio sin previo aviso.
jueves, 24 de septiembre de 2015
miércoles, 23 de septiembre de 2015
MUSEO AMPARO, PUEBLA
El edificio del Museo Amparo ha sido testigo prácticamente de toda la historia de la ciudad de Puebla de los Ángeles, apenas a siete años de la fundación de la ciudad (1531) el ayuntamiento cedió cuatro solares (calle 2 Sur número 700), para edificar un hospital. Éste llevaría el nombre Hospital de San Juan de Letrán, mejor conocido como el Hospitalito. Cuentan los archivos que en su construcción colaboraron el primer virrey de la Nueva España Antonio de Mendoza y el Rey Carlos I de España, además de toda los fieles de la ciudad.
El Museo Amparo, uno de los museos más distinguidos de México, alberga una extensa colección de arte mexicano prehispánico, colonial, moderno y contemporáneo. Es financiado por la fundación Amparo, una organización filantrópica creada por Manuel Espinosa Yglesias en recuerdo de su esposa, Amparo Rugarcía.
La Fundación Amparo tiene como propósito apoyar e impulsar proyectos relacionados con la educación, el desarrollo social, las artes y la conservación del patrimonio cultural mexicano. Ha tenido participación apoyando trabajos de investigación arqueológica de Tenochtitlán en la Ciudad de México, las obras de reconstrucción de edificios afectados por el sismo de 1999 en el estado de Puebla: la Catedral, el Templo de San Agustín y la Catedral de la ciudad de Tehuacán; asimismo, la restauración de una parte significativa de los murales del exconvento franciscano de Izúcar de Matamoros y la restauración del Teatro Principal de la Ciudad de Puebla.
Durante los siglos XVII y XVIII el edificio que fuera el primer hospital de Puebla cambió su vocación, de la sanitaria a la educativa, puesto que a casi cien años de funcionamiento, el obispo Juan de Palafox y Mendoza decidió convertirlo en el Colegio para Niñas (1642). Después el obispo Manuel Fernández de Santa Cruz lo transformaría en dos colegios (1676), uno destinado a mujeres casadas y separadas y otro a niñas pobres. En seguida el obispo Pedro Nogales Dávila los reconvirtió en colegio de vírgenes y en depósito de mujeres casadas (1718), instituciones que permitían vivir honorablemente a mujeres que por situación de viudez, divorcio, separación u orfandad se encontraban solas, sin guía ni protección de un hombre.
En el siglo XIX con la promulgación de las Leyes de Reforma (1855-1860) las edificaciones cambiaron su uso, dejando de ser colegio y depósito, para transformarse en casa habitación. Desde 1871, fue la casa de don Vicente Espinosa Bandini, abuelo de don Manuel Espinosa Yglesias.
Finalmente en el siglo XX, específicamente en 1991, el Museo Amparo es fundado en este inmueble de indudable riqueza histórica, y en el 2011 se inicia una cuidadosa transformación arquitectónica para convertirlo en un museo contemporáneo con amplios y funcionales espacios de exhibición y de servicios, que permitan expandir su potencial cultural, todo esto bajo la tutela arquitectonica del despacho TEN Arquitectos, liderados por el reconocido arquitecto Enrique Norten.
La colección permanente del Museo Amparo es un recinto que contiene desde las manifestaciones culturales del pasado mexicano partiendo de lo prehispánico hasta llegar a sus expresiones más recientes y es testigo de imaginarios, sensibilidades, expresiones, estilos y lenguajes plásticos en México y a través de los siglos. La colección está articulada a partir de dos ejes fundamentales: el arte prehispánico (cerámica, escultura, objetos tallados, textiles) y el arte virreinal, y con la agenda de exposiciones temporales el público tiene también la posibilidad de reflexionar acerca de las expresiones del arte contemporáneo, el cual elucida la sociedad actual y al arte mismo al tiempo que reinventa a ambos en el escenario global.
El acervo del periodo prehispánico supera los 1,700 registros, y es por lo tanto la colección de arte en su tipo más importante albergada en un museo privado en México. Una parte considerable de la colección se obtuvo en 1986 gracias a un comodato (regulado por el INAH) de la colección del doctor Josué Saínz y su esposa Jacqueline Sarralde de Sáinz.
La colección de Arte Virreinal y del Siglo XIX comprende pinturas, mobiliario, y ornamentos de la época virreinal ambientados en salas que recrean una casa de ese periodo. Abarca piezas diversas y significativas en distintos aspectos humanos que van desde el fervor religioso hasta un suntuoso armario francés del Siglo XVIII. La colección de arte virreinal permite vislumbrar, como guiños a su historia, distintos momentos de la vida de las obras: el de la creación de las piezas, la manera en que fueron usadas y algunas de ellas veneradas, las funciones que adquirieron en nuevos entornos y su selección por la coleccionista.
Para presentar lo diverso del arte, sus expresiones pasadas y sus nuevas tendencias, el Museo Amparo ofrece una amplia gama de exposiciones temporales nacionales e internacionales, dando cabida a sugerentes propuestas curatoriales de investigadores del arte prehispánico, virreinal y contemporáneo, así como a proyectos artísticos de consolidados y nuevos creadores.
Recomendaciones
Para el recorrido es necesario vestir ropa casual cómoda al igual que el calzado. No se permite tomar fotografías en las salas de exposición.
Para el recorrido es necesario vestir ropa casual cómoda al igual que el calzado. No se permite tomar fotografías en las salas de exposición.
Domicilio : 2 Sur No. 7087
Horario : de Miércoles a Lunes 10 a 18 Hrs (Martes Cerrado)
Teléfono : 46-46-46 y 46-42-10
Horario : de Miércoles a Lunes 10 a 18 Hrs (Martes Cerrado)
Teléfono : 46-46-46 y 46-42-10
El edificio del Museo Amparo ha sido testigo prácticamente de toda la historia de la ciudad de Puebla de los Ángeles, apenas a siete años de la fundación de la ciudad (1531) el ayuntamiento cedió cuatro solares (calle 2 Sur número 700), para edificar un hospital. Éste llevaría el nombre Hospital de San Juan de Letrán, mejor conocido como el Hospitalito. Cuentan los archivos que en su construcción colaboraron el primer virrey de la Nueva España Antonio de Mendoza y el Rey Carlos I de España, además de toda los fieles de la ciudad.
El Museo Amparo, uno de los museos más distinguidos de México, alberga una extensa colección de arte mexicano prehispánico, colonial, moderno y contemporáneo. Es financiado por la fundación Amparo, una organización filantrópica creada por Manuel Espinosa Yglesias en recuerdo de su esposa, Amparo Rugarcía.
La Fundación Amparo tiene como propósito apoyar e impulsar proyectos relacionados con la educación, el desarrollo social, las artes y la conservación del patrimonio cultural mexicano. Ha tenido participación apoyando trabajos de investigación arqueológica de Tenochtitlán en la Ciudad de México, las obras de reconstrucción de edificios afectados por el sismo de 1999 en el estado de Puebla: la Catedral, el Templo de San Agustín y la Catedral de la ciudad de Tehuacán; asimismo, la restauración de una parte significativa de los murales del exconvento franciscano de Izúcar de Matamoros y la restauración del Teatro Principal de la Ciudad de Puebla.
Durante los siglos XVII y XVIII el edificio que fuera el primer hospital de Puebla cambió su vocación, de la sanitaria a la educativa, puesto que a casi cien años de funcionamiento, el obispo Juan de Palafox y Mendoza decidió convertirlo en el Colegio para Niñas (1642). Después el obispo Manuel Fernández de Santa Cruz lo transformaría en dos colegios (1676), uno destinado a mujeres casadas y separadas y otro a niñas pobres. En seguida el obispo Pedro Nogales Dávila los reconvirtió en colegio de vírgenes y en depósito de mujeres casadas (1718), instituciones que permitían vivir honorablemente a mujeres que por situación de viudez, divorcio, separación u orfandad se encontraban solas, sin guía ni protección de un hombre.
En el siglo XIX con la promulgación de las Leyes de Reforma (1855-1860) las edificaciones cambiaron su uso, dejando de ser colegio y depósito, para transformarse en casa habitación. Desde 1871, fue la casa de don Vicente Espinosa Bandini, abuelo de don Manuel Espinosa Yglesias.
Finalmente en el siglo XX, específicamente en 1991, el Museo Amparo es fundado en este inmueble de indudable riqueza histórica, y en el 2011 se inicia una cuidadosa transformación arquitectónica para convertirlo en un museo contemporáneo con amplios y funcionales espacios de exhibición y de servicios, que permitan expandir su potencial cultural, todo esto bajo la tutela arquitectonica del despacho TEN Arquitectos, liderados por el reconocido arquitecto Enrique Norten.
La colección permanente del Museo Amparo es un recinto que contiene desde las manifestaciones culturales del pasado mexicano partiendo de lo prehispánico hasta llegar a sus expresiones más recientes y es testigo de imaginarios, sensibilidades, expresiones, estilos y lenguajes plásticos en México y a través de los siglos. La colección está articulada a partir de dos ejes fundamentales: el arte prehispánico (cerámica, escultura, objetos tallados, textiles) y el arte virreinal, y con la agenda de exposiciones temporales el público tiene también la posibilidad de reflexionar acerca de las expresiones del arte contemporáneo, el cual elucida la sociedad actual y al arte mismo al tiempo que reinventa a ambos en el escenario global.
El acervo del periodo prehispánico supera los 1,700 registros, y es por lo tanto la colección de arte en su tipo más importante albergada en un museo privado en México. Una parte considerable de la colección se obtuvo en 1986 gracias a un comodato (regulado por el INAH) de la colección del doctor Josué Saínz y su esposa Jacqueline Sarralde de Sáinz.
La colección de Arte Virreinal y del Siglo XIX comprende pinturas, mobiliario, y ornamentos de la época virreinal ambientados en salas que recrean una casa de ese periodo. Abarca piezas diversas y significativas en distintos aspectos humanos que van desde el fervor religioso hasta un suntuoso armario francés del Siglo XVIII. La colección de arte virreinal permite vislumbrar, como guiños a su historia, distintos momentos de la vida de las obras: el de la creación de las piezas, la manera en que fueron usadas y algunas de ellas veneradas, las funciones que adquirieron en nuevos entornos y su selección por la coleccionista.
Para presentar lo diverso del arte, sus expresiones pasadas y sus nuevas tendencias, el Museo Amparo ofrece una amplia gama de exposiciones temporales nacionales e internacionales, dando cabida a sugerentes propuestas curatoriales de investigadores del arte prehispánico, virreinal y contemporáneo, así como a proyectos artísticos de consolidados y nuevos creadores.
jueves, 17 de septiembre de 2015
XICOTEPEC
Xicotepec de Juárez es un Municipio del Estado de Puebla, México se localiza en la Sierra Madre Oriental o Sierra Norte del Estado de Puebla entre los ríos San Marcos y Necaxa.
En el noroeste del estado; colinda con los municipios de Pahuatlán, Huauchinango, Honey y Juan Galindo. Su nombre deriva del náhuatlDel náhuatl y significa "cerro de los abejorros".
En 1862, cuando estaba por suceder la Batalla de Puebla, un puñado de serranos, al mando de Miguel Negrete, acudió a esta justa victoriosa en la historia de México. A su regreso a Xicotepec decidieron que si el orden constitucional marcaba que debía ascenderse a Villa, a ésta debía anexarse el apellido del ilustre presidente Benito Juárez, de aquí proviene el nombre de Villa Juárez. Con la llegada del siglo XX, Xicotepec alcanzó autonomía y en 1960 cambió nuevamente de nombre, adoptando el de Xicotepec de Juárez, reviviendo el vocablo náhuatl y agregando o conservando el gentilicio juarista. Para muchos historiadores Xicotepec de Juárez es solo la cabecera Municipal, ya que el municipio adquirió la denominación de Xicotepec, tal como lo consagra el artículo cuarto de la ley orgánica municipal vigente, (municipio 197, en orden alfabético, Xicotepec).
Uno de los lugares más visitados de la ciudad, su jardín central es uno de los más floridos en el estado de Puebla por la cantidad de flores plantadas todas ellas producidas por lugareños, árboles podados cuidadosamente para dar la forma de figuras humanas, animales y figuras geométricas, en su kiosko se reúnen bandas de música de viento que deleitan las tardes de domingo a los visitantes con sus melodiosas notas, y se pueden recorrer sus pasillos acompañados de la familia, disfrutando de un esquite, un elote preparado o un helado.
En los portales, se puede disfrutar de una taza de aromático café producido en Xicotepec, en las cafeterías que se encuentran sobre los portales del zócalo, las cuales inundan el ambiente con el exquisito olor del café tostándose.
Conocida con anterioridad como la Parroquia del Calvario, la Parroquia de San Juan Bautista fue fundada en 1571 por los monjes agustinos; alberga catacumbas de cientos de moradores que vivieron entre los siglos XVI y XVII.
La Parroquia se encuentra ubicada sobre la calle Iturbide y cuenta con un estilo gótico que se asemeja al de la famosa Catedral parisina de Notre Dame. La edificación, que domina el paisaje de Xicotepec con sus impresionantes torres, está dedicada al patrono de la ciudad "San Juan Bautista", al que se le celebra cada 24 de Junio; día que es visitada por muchas personas devotas.
Venustiano Carranza nació el 29 de diciembre de 1859 en 4 Ciénegas, Coahuila. Y murió el 21 de mayo de 1920 en Tlaxcalantongo, Puebla.
Se le llama así, ya que en ese lugar se le realizó la autopsia a Don Venustiano Carranza, días después de ser asesinado en Tlaxcalantongo. Su cuerpo permaneció aquí por 3 días y durante ese tiempo Xicotepec fue considerado capital de la República Mexicana. Hoy en día es un museo en su memoria.
Sus vísceras se conservan en este lugar y se exhiben junto con otros objetos de interés. Pueden encontrar su Historia desde Presidente Constitucional, las diferencias entre los grupos revolucionarios, el triunfo constitucional, fotografías de la época; se sigue con su persecución, su atentando, el cortejo fúnebre, las ultimas noticias de su muerte, la despedida de un patriota, la manifestación de la nación, los primeros acusados. Cabe mencionar que existe otro museo de Don Venustiano Carranza en el estado de Veracruz, donde exhiben objetos diferentes de este mismo.
En el año 1052, los pobladores de Aztlán recibieron la orden de detenerse donde encontraran un águila parada sobre un nopal devorando una serpiente; por la orografía de Xicotepec no es posible encontrar nopales, no obstante los caminantes fundaron en torno a una piedra colosal de más de 13.5 toneladas de peso, el centro ceremonial "La Xochipila"; ubicado a un costado del centro de Xicotepec, entre las calles Porfirio Díaz y Santa Rita.
En la actualidad, cada 24 de junio se reúnen magos blancos y oscuros en el lugar, para hacer limpias, curaciones y pedir deseos de paz, prosperidad, entre otros. El Centro Ceremonial, es el único vestigio de la ciudad prehispánica de Xicotepec y desde la época prehispánica, es lugar de peregrinar de muchos grupos indígenas, los cuales acuden a la fiesta de Juan Techachalco. Durante la festividad, Xicotepec es inundado por olores de flores de cempazúchitl, incienso, cera fundida y comida, los cuales le dan ese toque de magia y misticismo.
Este santuario indígena se mantuvo pese a las prohibiciones eclesiásticas y se declaró como Patrimonio Cultural del estado de Puebla.
En el camino hacia Tlaxcalantongo, se pueden admirar impresionantes cascadas con paisajes verdes, dignos de ser captadas en fotografía, un poco más abajo, se encuentra el río San Marcos, en el cual se encuentran aguas rápidas ideales para rafting por temporada y aguas quietas para disfrutar de un fin de semana con la familia. En la zona de las Nactancas, se pueden explorar las profundas cavernas y grutas, donde podemos admirar las entrañas de la sierra. Tenemos valles de neblina por lo que sobresalen sus hermosas montañas.
Debido a su topografía existen lugares con impresionantes vistas como la de San Pedro Itztla donde se puede observar al fondo la ciudad de Xicotepec con 3 cascadas y una depresión. Al igual está el rio de Tlapehuala donde la mayor parte de semana santa y vacaciones es visitado por sus por gente de la región y turistas: este rio llega a desembocar hasta el rio de San Marcos. Antes de llegar a Tlacuilotepec podemos apreciar de una hermosa vista panorámica de paisajes, manantiales y cascadas. Su vegetación selvática, su hidrografía, su preservación de la flora con frutas silvestres y su fauna lo llenan de caminos pintorescos. Todo el territorio del municipio de Xicotepec, es ideal para la práctica del ecoturismo, ya sea campismo, rappel, tirolesas, rutas de automotores 4x4, cuatrimotos y rafting.
CUETZALAN
Cuetzalan ofrece una rica mezcla de atractivos prehispánicos y coloniales acariciados por la neblina, así como cascadas y cavernas en sus alrededores.
Se encuentra en la Sierra Norte de Puebla donde los habitantes aún se visten como sus antepasados y no olvidan la Danza de los Voladores. Está situado entre profundas y exuberantes barrancas, que acompañadas por la niebla, lo dotan de un paisaje hermoso y un clima cálido-húmedo casi todo el año. En Cuetzalan sobresalen construcciones como la Parroquia de San Francisco de Asís con su enorme torre, pero también el ambiente pueblerino compuesto por calles estrechas y empinadas y casas blancas con techo de teja.
Además, en este poblado encontrarás uno de los cafés más aromáticos del país, al igual que delicias gastronómicas como mole, tlayoyos y pan. Sin embargo, uno de los mayores atractivos de este destino es que en los alrededores podrás admirar cascadas y ríos, explorar obscuras cavernas e incluso conocer una zona arqueológica
Cuetzalan se distingue por las prendas de algodón blanco, de hilo de artisela y de lana, y también por las elaboradas en telar de cintura como sarapes, chales, jorongos, cambayas, cortinas y rebozos. Trabajan la madera para crear muebles, cruces de cedro, tambores, teponaxtles, sonajas, flautas, violines y máscaras.
El mejor lugar para adquirir estas piezas es el Mercado de Artesanías Matachiuj. El domingo se exhiben en el tianguis diversidad de objetos, desde sombreros y cestos hasta piezas de cerámica y miniaturas de madera y trapo. Por otro lado, no dejes de visitar el taller de la familia Posadas (esquina Zapata y Guerrero) donde se fabrican vistosos penachos para la Danza de los Quetzalines.
La carretera que se recorre para visitar Cuetzalan posee hermosos paisajes. Cerca de este Pueblo Mágico hay cascadas y lagos de aguas transparentes y cavernas. Visita los lagos de Cuichatl, las grutas de Chivostoc y de Atepolihui, las cascadas del río Apulco y el salto de la Gloria, que caen en un profundo cañón. Más caídas de agua, como Las Hamacas, Atapatahua y Las Brisas (donde puedes nadar) que se localizan en los alrededores del pueblo de San Andrés Tzicuilan. Aventúrate en El Salto o Las Golondrinas donde podrás practicar rappel (en la primera hay una tirolesa y en la segunda una poza para nadar). Visita la Cascada Corazón del Bosque a la que puedes llegar a pie o a caballo, y el Jardín Botánico Xoxoctic, donde podrás admirar orquídeas, helechos, plantas curativas y un mariposario.
A tan sólo 7 kilómetros, en Yohualichan, se ubica una zona arqueológica similar a El Tajín en Veracruz (debido a que también perteneció a la gran Totonacapan), construida por las culturas totonacas y otomí. Fuera del sitio está el restaurante Ticoteno, un proyecto comunitario con sabor regional.
ZACAPOAXTLA
A 32 kilómetros está este poblado. Aquí conoce su Palacio Municipal (cuyo balcón ofrece la mejor vista del poblado) y la Iglesia del Señor de Esquipulas, donde se venera al milagroso Cristo negro guatemalteco. Aprovecha para comprar trabajos en curtido de piel y madera labrada, así como para comer pipián rojo o chilpozontle (caldo enchilado de res, cerdo o pollo).
Cuetzalan ofrece una rica mezcla de atractivos prehispánicos y coloniales acariciados por la neblina, así como cascadas y cavernas en sus alrededores.
Se encuentra en la Sierra Norte de Puebla donde los habitantes aún se visten como sus antepasados y no olvidan la Danza de los Voladores. Está situado entre profundas y exuberantes barrancas, que acompañadas por la niebla, lo dotan de un paisaje hermoso y un clima cálido-húmedo casi todo el año. En Cuetzalan sobresalen construcciones como la Parroquia de San Francisco de Asís con su enorme torre, pero también el ambiente pueblerino compuesto por calles estrechas y empinadas y casas blancas con techo de teja.
Además, en este poblado encontrarás uno de los cafés más aromáticos del país, al igual que delicias gastronómicas como mole, tlayoyos y pan. Sin embargo, uno de los mayores atractivos de este destino es que en los alrededores podrás admirar cascadas y ríos, explorar obscuras cavernas e incluso conocer una zona arqueológica
Cuetzalan se distingue por las prendas de algodón blanco, de hilo de artisela y de lana, y también por las elaboradas en telar de cintura como sarapes, chales, jorongos, cambayas, cortinas y rebozos. Trabajan la madera para crear muebles, cruces de cedro, tambores, teponaxtles, sonajas, flautas, violines y máscaras.
El mejor lugar para adquirir estas piezas es el Mercado de Artesanías Matachiuj. El domingo se exhiben en el tianguis diversidad de objetos, desde sombreros y cestos hasta piezas de cerámica y miniaturas de madera y trapo. Por otro lado, no dejes de visitar el taller de la familia Posadas (esquina Zapata y Guerrero) donde se fabrican vistosos penachos para la Danza de los Quetzalines.
La carretera que se recorre para visitar Cuetzalan posee hermosos paisajes. Cerca de este Pueblo Mágico hay cascadas y lagos de aguas transparentes y cavernas. Visita los lagos de Cuichatl, las grutas de Chivostoc y de Atepolihui, las cascadas del río Apulco y el salto de la Gloria, que caen en un profundo cañón. Más caídas de agua, como Las Hamacas, Atapatahua y Las Brisas (donde puedes nadar) que se localizan en los alrededores del pueblo de San Andrés Tzicuilan. Aventúrate en El Salto o Las Golondrinas donde podrás practicar rappel (en la primera hay una tirolesa y en la segunda una poza para nadar). Visita la Cascada Corazón del Bosque a la que puedes llegar a pie o a caballo, y el Jardín Botánico Xoxoctic, donde podrás admirar orquídeas, helechos, plantas curativas y un mariposario.
A tan sólo 7 kilómetros, en Yohualichan, se ubica una zona arqueológica similar a El Tajín en Veracruz (debido a que también perteneció a la gran Totonacapan), construida por las culturas totonacas y otomí. Fuera del sitio está el restaurante Ticoteno, un proyecto comunitario con sabor regional.
ZACAPOAXTLA
A 32 kilómetros está este poblado. Aquí conoce su Palacio Municipal (cuyo balcón ofrece la mejor vista del poblado) y la Iglesia del Señor de Esquipulas, donde se venera al milagroso Cristo negro guatemalteco. Aprovecha para comprar trabajos en curtido de piel y madera labrada, así como para comer pipián rojo o chilpozontle (caldo enchilado de res, cerdo o pollo).
jueves, 10 de septiembre de 2015
EX HACIENDA DE CHAUTLA
COSTOS:
adultos: $40
niños: $10
discapacitados: $0
estudio fotográfico: $750
para acampar: $1,500 por noche
estudiantes con credencial: $10
pesca:
pesca deportiva: $200
pesca de trucha: $40
Se cuenta que el primer dueño de la edificacion fue Tomás de Gillow, inglés de nacimiento originario de Liverpool, en el seno de una familia catolica. Junto con tres hermanos mas heredaron de su padre una importante fabrica de cerveza. Llego a Nueva España (Mexico) en 1819 para hacerse cargo de la sucursal de joyeria y relojería Roskel, hermano del entonces Obispo católico de Liverpool. Al tener grandes habilidades en los negocios fue enviado a Nueva York, para servir de consejero y guía, junto con el hijo primogenito de Roskel,posteriormente se embarco a la Habana Cuba, con participacion accionaria, pero por la irregularidades y riesgos en Cuba, dicha sucursal decide trasladarla a la Nueva España (Mexico) en la céntrica calle de La Profesa teniendo mucho éxito e ingresando a la alta sociedad capitalina.
la historia y la leyenda de su época virreinal por los 1770, la etapa de Maximilano y Carlota, la invasión francesa con Napoleon III, ser una compañia agrícola hasta ser un cuartel militar del octavo regimiento de caballería de 1945 a 1956 con paisajes de naturaleza y paz que le nace a uno ir a ver la estructura en persona y maravillarnos de lo que tiene: esta es la Ex-Hacienda de Chautla en el Marquesado de la Selva Nevada; contaremos una de sus leyendas con un personaje principal en su desarrollo…
Se cuenta que el primer dueño de la edificacion fue Tomás de Gillow, inglés de nacimiento originario de Liverpool, en el seno de una familia catolica. Junto con tres hermanos mas heredaron de su padre una importante fabrica de cerveza. Llego a Nueva España (Mexico) en 1819 para hacerse cargo de la sucursal de joyeria y relojería Roskel, hermano del entonces Obispo católico de Liverpool. Al tener grandes habilidades en los negocios fue enviado a Nueva York, para servir de consejero y guía, junto con el hijo primogenito de Roskel,posteriormente se embarco a la Habana Cuba, con participacion accionaria, pero por la irregularidades y riesgos en Cuba, dicha sucursal decide trasladarla a la Nueva España (Mexico) en la céntrica calle de La Profesa teniendo mucho éxito e ingresando a la alta sociedad capitalina.
la historia y la leyenda de su época virreinal por los 1770, la etapa de Maximilano y Carlota, la invasión francesa con Napoleon III, ser una compañia agrícola hasta ser un cuartel militar del octavo regimiento de caballería de 1945 a 1956 con paisajes de naturaleza y paz que le nace a uno ir a ver la estructura en persona y maravillarnos de lo que tiene: esta es la Ex-Hacienda de Chautla en el Marquesado de la Selva Nevada; contaremos una de sus leyendas con un personaje principal en su desarrollo…
Se cuenta que el primer dueño de la edificacion fue Tomás de Gillow, inglés de nacimiento originario de Liverpool, en el seno de una familia catolica. Junto con tres hermanos mas heredaron de su padre una importante fabrica de cerveza. Llego a Nueva España (Mexico) en 1819 para hacerse cargo de la sucursal de joyeria y relojería Roskel, hermano del entonces Obispo católico de Liverpool. Al tener grandes habilidades en los negocios fue enviado a Nueva York, para servir de consejero y guía, junto con el hijo primogenito de Roskel,posteriormente se embarco a la Habana Cuba, con participacion accionaria, pero por la irregularidades y riesgos en Cuba, dicha sucursal decide trasladarla a la Nueva España (Mexico) en la céntrica calle de La Profesa teniendo mucho éxito e ingresando a la alta sociedad capitalina.
Es el año de 1877, que extraña coincidencia, que termina con las temidas alcayatas y este será el ultimo de aquella noble existencia, consagrada al bien, al trabajo y al progreso. Don Tomas Gillow, hombre de empresa y hondamente arraigado en nuestro suelo, dejo de existir cuando le faltaban unos cuantos meses para cumplir los 81 años de edad, a las ocho de la mañana de un día del mes de septiembre de 1877 como extraña coincidencia da el ultimo respiro.
El Monseñor Gillow fue un magnífico continuador de la obra de su padre siguiendo sus pasos y mejorando hasta donde era posible hacerlo en aquella época. Adquirió una trilladora, misma que en la exposición de Filadelfia en 1876, adquirió “medalla de oro”, igualmente, se destinaron al Prelado procedentes de Chicago y estados más agrícolas de la Unión, una gran variedad de arados y rastrillos aplicables a diferentes labores; maquinas para sembrar, cultivar y cosechar maíz y trigo, agavillándolo. De la fabrica de Osborne, enviaron una maquina curiosa, cortadora de alfalfa y otra para el trigo y la tercera, una máquina para agavillar trigo por medio de alambre. Por singular coincidencia, en los primeros días en la maquina de amarrar funcionaba en Chautla, un periódico español llegado a México, publicaba un grabado del Rey Alfonso XII, presenciando el funcionamiento, por vez primera, de la misma segadora en España.
La labor introducida en Chautla por Monseñor no fue puramente material, pues en el orden intelectual y moral realizo notables reformas y adelantos. En la parte material y a fin de simplificar los trabajos del campo y con objeto de introducir economías, evitando perdidas de tiempo, al llevar las yuntas y trabajadores diariamente a los puntos mas lejanos de la Hacienda y con objeto de tener todo bien atendido, dividiese la finca en cinco demarcaciones, como de media legua cada una, constituyéndose cuatro ranchos denominados: Atoyac, Nacatepec, Bella Vista y Atotonilco; ranchos con caserío y oficinas propias, ligados por teléfono al casco central que era Chautla, quinta demarcación, con lo cual se logro la unidad de mando y la perfecta marcha del conjunto. Este sistema de comunicación telefónica fue el primero en el Estado de Puebla, cuando se introdujo el invento en la republica. Cada uno de los citados ranchos, contaba con casas para empleados y trabajadores de dimensiones correctas e higiénicas a la época.
CATEDRAL DE PUEBLA
también conocida como la catedral de nuestra señora de la inmaculada Concepción. Es uno de los más importantes inmuebles del centro historico declarado patrimonio de la comunidad se construyo en 1575 y fue terminada en 1647
arquitectos: Francisco Becerro, Juan Gómez de Trasmonte.
Con un estilo Barroco Herreriano tiene una longitud de 97.67 m. y una anchura de 51 m. su capula de media naranja y sotabanco octagonal
La torre vieja es la única que tiene campanas sumando diez, ocho esquilas o campanas menores y una campana para el reloj. La de mayor peso y fama es la llamada "campana María" el peso máximo registrado de esta con su badajo es de 8 toneladas 572 kilos y 572 gramos. El reto y las tremendas dificultades que implicó subir la campana María a través de un angosto vano hizo surgir la famosa leyenda de que fueron los ángeles quienes la subieron y sujetaron en su sitio. La realidad es que fue subida un día de San Marcos de 1732 por el indio Juan Bautista Santiago, maestro mayor a cargo de las obras.7
- Algunos repiques memorables
Las campanas de catedral han repicado a vuelo en ocasiones especiales como coronaciones de reyes y nacimientos primogénitos de la corona, sin embargo a los repiques en el México independiente, la historia los consigna como memorables:
- El 2 de agosto de 1821 con la entrada del ejército Trigarante encabezado por Agustín de Iturbide.
- El 5 de mayo de 1862 por la tarde, al terminar un tremendo aguacero e iniciar la retirada las tropas del ejército francés, de acuerdo a las crónicas, "prácticamente nadie durmió esa noche en Puebla al iniciarse el festejo por el triunfo...con gran repique y revuelo de campanas"
- El día 5 de mayo de 1962, al medio día, en la conmemoración del Primer Centenario de la Batalla de Loreto y Guadalupe.
- El 30 de octubre de 1964 a la caída del gobernador Nava Castillo ante la impopularidad de su gobierno.
- El domingo 28 de enero de 1979 por el arribo del Papa Juan Pablo II al centro de la ciudad pasando en auto descubierto, a un costado del lado norte de la Catedral.
- Dirección: 16 de Septiembre s/n, Centro, 72000 Heróica Puebla de Zaragoza, Pue
jueves, 3 de septiembre de 2015
ZACATLÁN DE LAS MANZANAS
Uno de los lugares mas bonitos que eh visto en mi vida es Zacatlán de las manzanas un lugar donde el frió es el principal acompañante de este magnifico lugar y la bebida de manzana de los mejores elixir que existe.
El proyecto surgió a partir de la iniciativa de Mary Carmen Olvera siendo la principal promotora, se encargó de la gestión de los recursos y permisos para realizarlo.
De la creación y el diseño se encargó Trish Metzner-Lynch, artista plástica originaria de Filadelfia, Estados Unidos.
Compuesto por miles de piezas de cristal, talavera y espejos, el mural dibuja 12 grandes mosaicos en forma de manzana, y en cada uno de ellos se muestran símbolos que caracterizan a Zacatlán y que han contribuido a la grandeza de su pueblo. Entre ellos se hallan un reloj que alude a la tradición relojera de la familia Olvera, las cascadas de Tulimán un sitio característico de la demarcación, imágenes que representan insignias prehispánicas, efigies de la comunidad indígena de Zacatlán, el reciente nombramiento como Pueblo Mágico, entre otros.
Este único Reloj de Piso permite observar bajo sus pies el funcionamiento de un reloj monumental, su interesante y cautivador mecanismo a través de majestuosos engranes y su péndulo, así como, el tic tac de los segundos en movimiento síncrono y armónico.
Uno de los lugares mas bonitos que eh visto en mi vida es Zacatlán de las manzanas un lugar donde el frió es el principal acompañante de este magnifico lugar y la bebida de manzana de los mejores elixir que existe.
Zacatlán es un municipio localizado en el Estado de Puebla, México, es reconocido con el nombre de Zacatlán de las Manzanas, por ser uno de los principales centros productores de manzana.
Su nombre está formado por dos palabras de origen nahuatl: "zacatl",zacate; "tlan", lugar; "Lugar donde abunda el Zacate". A zacatlán lo distingue un glifo," el xiutec.
La extensión territorial de Zacatlán es de 512. 82 Km cuadrados, ubicándolo en el séptimo lugar de los municipios del estado de Puebla.
Se localiza a una altitud de 2.010 metros sobre el nivel del mar, latitud 19° 56' N , longitud 97° 57' O.
Zacatlán colinda con los municipios de Chignahuapán, Aquixtla, Tetela de Ocampo, Cuautempan, Tepetzintla, Ahuacatlán, Chiconcuautla, Ahuazotepec y Huauchinango.
Es una excelente región productora de manzanas, maíz, frijol, cebada, habas, papas, aguacates y ciruelas. Cuenta, además, con ganadería bovina y ovina.
LUGARES PARA VISITAR
La cascada de San Pedro tiene una caída de 20 metros aproximadamente, a un costado de esta se localizan las ruinas de lo que seria en el siglo XVI el primer templo católico de Zacatlan.
Cerca de este lugar se encuentran los primeros asentamientos prehispánicos de lo que seria el Señorío de Zacatlán.
El centro histórico engalana a la ciudad de Zacatlán debido a que contiene tesoros culturales, muestra de esto es el Reloj Floral joya arquitectónica colonial creada por el Ing. Roque Leonel Olvera Charolet.
El reloj Floral cuenta con 2 caratulas cada una de 5m de diámetro, característica que lo hace ser el primero y hasta ahora el único reloj de su género en todo el mundo.
Su construcción se inicia en 1562 y se concluye en 1567. El templo es de planta basilical y ahora el más antiguo en el estado de Puebla. El Ex Convento sirvió a los franciscanos como sede para difundir la cultura prehispanica; uno de los priores fue Fray juan de Torquemada,que inicio aquí su obra “Monarquia indiana” que trata sobre la vida y costumbres de los indigenas. Otro ilustre franciscano que visitó en varias ocasiones el convento fue Fray Toribio de Benavente.
La restauración del ex convento franciscano se realizó en un tiempo récord de siete meses a cargo de especialistas y con la participación de los gobiernos federal, estatal y municipal, así como del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Jaguares, venados, abejas, casas con techumbre de paja, personajes españoles e indígenas en actividades cotidianas, son parte de los hallazgos de los especialistas durante el proceso de restauración de murales en este ex convento que es el único en América Latina que a más de 440 años de su fundación está aún en funciones.
Según autoridades encargadas de los trabajos, la cantidad y originalidad de la pintura mural encontrada, indudablemente hacen del conjunto conventual franciscano de Zacatlán, objeto de admiración social y discusión académica.
Inaugurado el 10 de enero de 2015, es un mural de cerca de 100 metros de longitud elaborado con trozos de mosaico de diversos colores y vidrio reciclados, durante el día el mural engalana el paseo de la barranca de los jilgueros, por la noche resplandece y destella con los faros de vehículos que pasan por la noche.
El proyecto surgió a partir de la iniciativa de Mary Carmen Olvera siendo la principal promotora, se encargó de la gestión de los recursos y permisos para realizarlo.
De la creación y el diseño se encargó Trish Metzner-Lynch, artista plástica originaria de Filadelfia, Estados Unidos.
Compuesto por miles de piezas de cristal, talavera y espejos, el mural dibuja 12 grandes mosaicos en forma de manzana, y en cada uno de ellos se muestran símbolos que caracterizan a Zacatlán y que han contribuido a la grandeza de su pueblo. Entre ellos se hallan un reloj que alude a la tradición relojera de la familia Olvera, las cascadas de Tulimán un sitio característico de la demarcación, imágenes que representan insignias prehispánicas, efigies de la comunidad indígena de Zacatlán, el reciente nombramiento como Pueblo Mágico, entre otros.
El reloj de piso con fases Lunares es un proyecto que Relojes Olvera III Generación inaugura en el año 2013, a una semana de la inauguración logra posicionarse como uno de los principales atractivos turístico de Zacatlán, Puebla.
Este único Reloj de Piso permite observar bajo sus pies el funcionamiento de un reloj monumental, su interesante y cautivador mecanismo a través de majestuosos engranes y su péndulo, así como, el tic tac de los segundos en movimiento síncrono y armónico.
Zacatlán permite disfrutar de la majestuosidad de la barranca y la cascada llamada “de las tres Marías”. Se localiza a 300 metros al sur del zócalo de la ciudad, sobre el paseo de la barranca. En este lugar se pueden explorar ruinas prehispánicas y al norte de la misma se puede hallar un monolito con un pie grabado de por lo menos un millón de años.
El fondo es una maravilla, pues en él hay otro clima, el tropical donde se dan frutos de este ambiente. Todo el lugar invita a vivir en medio de una naturaleza agreste, salvaje, silenciosa, pues es increíble que estando en la cima en medio de todo un mundo de bullicio, en el fondo se encuentre una calma que supera la tranquilidad más esperada. Abajo es otro mundo, un bosque, o más bien una selva en ocasiones impenetrable por la borusca que parece inundarlo todo, tapando cada entrada, cada piedra, cada árbol. Cada pendiente que se salva llega hasta las márgenes del río Lajajalpan, que ya ha perdido su caudal original, su pureza, pero aún así, es posible quedar profundamente maravillado ante el espectáculo que se ofrece de paz y serenidad y que sólo es posible en esta parte de la agreste Barranca de los Jilgueros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)