DESPEDIDA
Hoy es la ultima publicación en este espacio, hoy quiero agradecerles por el seguimiento de este blogg que tuvo la intención de dar a conocer los hermosos lugares que México nos ofrece.
La cultura y las tradiciones son algo fundamental que hace de México un país diferente lleno de gente colorida y alegre.
Espero que toda la información publicada haya sido de su agrado y de gran utilidad para que algún día visiten uno de estos increíbles lugares.
Se despide Brenda S.D :D
jueves, 19 de noviembre de 2015
Pirámides de Teotihuacan
Es el nombre que se da a la que fue una de las mayores ciudades prehispánicas de Mesoamérica. El topónimo es de origen náhuatl y fue empleado por los mexicas para identificar a esta ciudad construida por una civilización anterior a ellos y que ya se encontraba en ruinas cuando los mexicas la vieron por primera vez. A la fecha se desconoce el nombre que le daban sus habitantes originales. Los restos de la ciudad se encuentran al noreste del valle de México, en los municipios de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides (estado de México), aproximadamente a 45 kilómetros de distancia del centro de la Ciudad de México. La zona de monumentos arqueológicos fue declarada Patrimonio de la Humanidad por Unesco en 1987.
Pirámide de Quetzalcoátl, en Teotihuacán.
Los orígenes de Teotihuacán son todavía objeto de investigación entre los especialistas. Alrededor del inicio de la era cristiana, Teotihuacán era una aldea que cobraba importancia como centro de culto en la cuenca del Anáhuac. Las primeras construcciones de envergadura proceden de esa época, como muestran las excavaciones en la Pirámide de la Luna. El apogeo de la ciudad tuvo lugar durante el Periodo Clásico (ss. III-VII d. C.). En esa etapa, la ciudad fue un importante nodo comercial y político que llegó a tener una superficie de casi 21 km2, con una población de 100 000 a 200 000 habitantes. La influencia de Teotihuacán se dejó sentir por todos los rumbos de Mesoamérica, como muestran los descubrimientos en ciudades como Tikal y Monte Albán, entre otros sitios que tuvieron una importante relación con los teotihuacanos. El declive de la ciudad ocurrió en el siglo VII, en un contexto marcado por inestabilidad política, rebeliones internas y cambios climatológicos que causaron un colapso en el Norte de Mesoamérica. La mayor parte de la población de la ciudad se dispersó por diversas localidades en la cuenca de México.
Se desconoce cuál era la identidad étnica de los primeros habitantes de Teotihuacán. Entre los candidatos se encuentran los totonacos, los nahuas y los pueblos de idioma otomangue, particularmente los otomíes. Las hipótesis más recientes apuntan a que Teotihuacán fue una urbe cosmopolita en cuyo florecimiento se vieron involucrados grupos de diverso origen étnico, como muestran los descubrimientos en el barrio zapoteco de la ciudad y la presencia de objetos provenientes de otras regiones de Mesoamérica, sobre todo de la región del Golfo y del área maya.
Costo de entrada a la Zona Arqueológica $ 64 mx por persona
Estacionamiento: $ 50 mx por auto
Camaras y videos: $ 45 mx
TU BOLETO TE DA ACCESO A:
* Museo de Pintura
* Museo de Sitio
* Zona Arqueológica de Teotihuacán
* Zona Arqueológica de Tetitla
* Zona Arqueológica de Atetelco
* Zona Arqueológica de Tepantitla
Horario Zona Arqueológica Teotihuacán: Lunes a Domingo de 8:00 am a 5:00 pm
Es el nombre que se da a la que fue una de las mayores ciudades prehispánicas de Mesoamérica. El topónimo es de origen náhuatl y fue empleado por los mexicas para identificar a esta ciudad construida por una civilización anterior a ellos y que ya se encontraba en ruinas cuando los mexicas la vieron por primera vez. A la fecha se desconoce el nombre que le daban sus habitantes originales. Los restos de la ciudad se encuentran al noreste del valle de México, en los municipios de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides (estado de México), aproximadamente a 45 kilómetros de distancia del centro de la Ciudad de México. La zona de monumentos arqueológicos fue declarada Patrimonio de la Humanidad por Unesco en 1987.
Pirámide de Quetzalcoátl, en Teotihuacán.
Los orígenes de Teotihuacán son todavía objeto de investigación entre los especialistas. Alrededor del inicio de la era cristiana, Teotihuacán era una aldea que cobraba importancia como centro de culto en la cuenca del Anáhuac. Las primeras construcciones de envergadura proceden de esa época, como muestran las excavaciones en la Pirámide de la Luna. El apogeo de la ciudad tuvo lugar durante el Periodo Clásico (ss. III-VII d. C.). En esa etapa, la ciudad fue un importante nodo comercial y político que llegó a tener una superficie de casi 21 km2, con una población de 100 000 a 200 000 habitantes. La influencia de Teotihuacán se dejó sentir por todos los rumbos de Mesoamérica, como muestran los descubrimientos en ciudades como Tikal y Monte Albán, entre otros sitios que tuvieron una importante relación con los teotihuacanos. El declive de la ciudad ocurrió en el siglo VII, en un contexto marcado por inestabilidad política, rebeliones internas y cambios climatológicos que causaron un colapso en el Norte de Mesoamérica. La mayor parte de la población de la ciudad se dispersó por diversas localidades en la cuenca de México.
Se desconoce cuál era la identidad étnica de los primeros habitantes de Teotihuacán. Entre los candidatos se encuentran los totonacos, los nahuas y los pueblos de idioma otomangue, particularmente los otomíes. Las hipótesis más recientes apuntan a que Teotihuacán fue una urbe cosmopolita en cuyo florecimiento se vieron involucrados grupos de diverso origen étnico, como muestran los descubrimientos en el barrio zapoteco de la ciudad y la presencia de objetos provenientes de otras regiones de Mesoamérica, sobre todo de la región del Golfo y del área maya.
Costo de entrada a la Zona Arqueológica $ 64 mx por persona
Estacionamiento: $ 50 mx por auto
Camaras y videos: $ 45 mx
TU BOLETO TE DA ACCESO A:
* Museo de Pintura
* Museo de Sitio
* Zona Arqueológica de Teotihuacán
* Zona Arqueológica de Tetitla
* Zona Arqueológica de Atetelco
* Zona Arqueológica de Tepantitla
Horario Zona Arqueológica Teotihuacán: Lunes a Domingo de 8:00 am a 5:00 pm
¿QUE HACER EN TEOTIHUACAN?
miércoles, 18 de noviembre de 2015
SAN JUAN DE ULÚA
VERACRUZ, MÉXICO
El Fuerte de San Juan de Ulúa se empezó a construir en 1535, por órdenes del primer virrey de la Nueva España, Antonio de Mendoza, para proteger a las embarcaciones españolas de los fuertes vientos, y al puerto de los ataques de piratas y filibusteros atraídos por las riquezas que eran transportadas a España.
Convertida en museo en 1984, esta formidable fortaleza es uno de los monumentos históricos más relevantes de Veracruz.
Recorrer el Fuerte de San Juan de Ulúa es transportarse a través de casi 500 años de historia que aún resuena en sus pasillos: celdas, bodegas, calabozos y patios.
.
Y no pueden faltar las suculentas historias que los guías revelan al visitante, sobre cómo el famoso pirata inglés Francis Drake, al mando de seis buques, que fue sorprendido por una flota española y vencido en un enfrentamiento naval frente a los muros del fuerte, en 1568.
O del arriesgado escape, en 1885, de "Chucho el Roto", bandido, estafador y adorado por el pueblo por robar a los ricos para ayudar a los pobres. Este personaje fue encarcelado en la entonces Penitenciaría de San Juan de Ulúa, por desafiar además las convenciones sociales con un amor prohibido.
Ubicación: Islote de San Juan de Ulúa. Puerto de Veracruz , al norte del malecón, junto a los astilleros.
Teléfono: 1 (229)938 5151
Horario de visitas: martes a domingo de 9:00 a 16:00 hrs.
Cuota de admisión: 41 pesos
Admisión sin costo presentando credencial: Niños menores de 13 años, estudiantes, maestros, personas de la tercera edad (INAPAM)
Domingos entrada libre para público nacional.
Uso de cámara fotográfica sin costo
Uso de cámara de video sujeto a cuota adicional
Tiempo de recorrido: dos horas aproximadamente
VERACRUZ, MÉXICO
El Fuerte de San Juan de Ulúa se empezó a construir en 1535, por órdenes del primer virrey de la Nueva España, Antonio de Mendoza, para proteger a las embarcaciones españolas de los fuertes vientos, y al puerto de los ataques de piratas y filibusteros atraídos por las riquezas que eran transportadas a España.
Convertida en museo en 1984, esta formidable fortaleza es uno de los monumentos históricos más relevantes de Veracruz.
Recorrer el Fuerte de San Juan de Ulúa es transportarse a través de casi 500 años de historia que aún resuena en sus pasillos: celdas, bodegas, calabozos y patios.
.
Y no pueden faltar las suculentas historias que los guías revelan al visitante, sobre cómo el famoso pirata inglés Francis Drake, al mando de seis buques, que fue sorprendido por una flota española y vencido en un enfrentamiento naval frente a los muros del fuerte, en 1568.
O del arriesgado escape, en 1885, de "Chucho el Roto", bandido, estafador y adorado por el pueblo por robar a los ricos para ayudar a los pobres. Este personaje fue encarcelado en la entonces Penitenciaría de San Juan de Ulúa, por desafiar además las convenciones sociales con un amor prohibido.
Ubicación: Islote de San Juan de Ulúa. Puerto de Veracruz , al norte del malecón, junto a los astilleros.
Teléfono: 1 (229)938 5151
Horario de visitas: martes a domingo de 9:00 a 16:00 hrs.
Cuota de admisión: 41 pesos
Admisión sin costo presentando credencial: Niños menores de 13 años, estudiantes, maestros, personas de la tercera edad (INAPAM)
Domingos entrada libre para público nacional.
Uso de cámara fotográfica sin costo
Uso de cámara de video sujeto a cuota adicional
Tiempo de recorrido: dos horas aproximadamente
jueves, 12 de noviembre de 2015
Boca del Río Veracruz
Boca del Río es una localidad del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, México. Está situada en la costa del Golfo de México en la desembocadura del Río Jamapa, al sur de la localidad de Veracruz con la cual está conurbada, y forma parte de la Zona Metropolitana de Veracruz.
Una de las festividades más importantes de Boca del Río son las celebradas en el mes de julio en conmemoración a Nuestra Señora de Santa Ana.
Dentro de estas fiestas destaca el filete relleno de mariscos más grande del mundo inscrito en los récord Guinness, y en el 2011 se esperaba obtener el récord Guinness por el torito (bebida hecha a base de frutas y licor) más grande del mundo.
En la Playa Mocambo se practica la romántica cabalgata en la orilla de la playa; en la Playa Santa Ana, hay un lugar con una fiesta tradicional donde se recibe a la Patrona de los Pescadores; el Río Jamapa se recorre en lancha, admirando su flora y fauna, al igual que el Fraccionamiento Estero, conocido más popularmente como “La Pequeña Venecia Veracruzana” porque todas sus rústicas viviendas tienen salida al río o al manglar; y también la Isla de los Sacrificios, la más grande frente a Boca, donde el buceo es una actividad muy recurrida, ya que entre la isla y la costa se conserva uno de los bancos de coral más bellos del mundo.
Boca del Río es una localidad del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, México. Está situada en la costa del Golfo de México en la desembocadura del Río Jamapa, al sur de la localidad de Veracruz con la cual está conurbada, y forma parte de la Zona Metropolitana de Veracruz.
Una de las festividades más importantes de Boca del Río son las celebradas en el mes de julio en conmemoración a Nuestra Señora de Santa Ana.
Dentro de estas fiestas destaca el filete relleno de mariscos más grande del mundo inscrito en los récord Guinness, y en el 2011 se esperaba obtener el récord Guinness por el torito (bebida hecha a base de frutas y licor) más grande del mundo.
En la Playa Mocambo se practica la romántica cabalgata en la orilla de la playa; en la Playa Santa Ana, hay un lugar con una fiesta tradicional donde se recibe a la Patrona de los Pescadores; el Río Jamapa se recorre en lancha, admirando su flora y fauna, al igual que el Fraccionamiento Estero, conocido más popularmente como “La Pequeña Venecia Veracruzana” porque todas sus rústicas viviendas tienen salida al río o al manglar; y también la Isla de los Sacrificios, la más grande frente a Boca, donde el buceo es una actividad muy recurrida, ya que entre la isla y la costa se conserva uno de los bancos de coral más bellos del mundo.
miércoles, 11 de noviembre de 2015
EL TAJÍN
El Tajín es una zona arqueológica precolombina cerca de la ciudad de Papantla, Veracruz, México. La ciudad de Tajín se cree que fue la capital del imperio Totonaca y llegó a su apogeo en la transición al Posclásico conocido también como Período Epiclásico mesoamericano, entre los años 800 y 1150, cuenta con varias Canchas de Pelota y basamentos piramidales.
El sitio estaba totalmente despoblado cuando llegaron los conquistadores españoles en el siglo XVI, por lo que no fue destruida y se mantuvo como un secreto su existencia por un par de siglos.
El Tajín fue la ciudad más grande de la costa norte del golfo de México y dominó el territorio limitado por las cuencas de los ríos Tecolutla y Cazones, entre 650 y 950 dC. Los gobernantes de esta capital extendieron su hegemonía desde el somontano de la Sierra Madre Oriental hasta las planicies costeras del golfo, en los actuales estados de Puebla y Veracruz.
Sin duda, el monumento más famoso de El Tajín es la llamada Pirámide de los Nichos, espectacular construcción de más de 18 m de altura, cuyas sorprendentes fachadas, efectivamente decoradas con más de 360 nichos, de inmediato las hicieron relacionarse, por parte de los expertos, con el calendario (solar) que regía la vida de los antiguos mexicanos durante la época prehispánica. Descubierto en el siglo XVIII, el también conocido como Edifico 1 ha sido reconstruido un par de veces para hoy, lucir orgulloso sus seis cuerpos escalonados que, para sus creadores, significaban el verdadero camino al encuentro con el Sol.
EL JUEGO DEL VOLADOR
Justamente de esta zona de la República y particularmente de la antigua capital de los totonacos es este famoso y único juego que, en realidad, se trata de una especie de homenaje-representación del camino del Sol por la tierra, alumbrando con ello el camino de los hombres sobre la faz de la misma. Cinco hombres-pájaro, atados por una cuerda, deben subir a lo alto de un poste (o tronco) -sujeto fijamente al suelo-, para que, una vez en las alturas, sólo cuatro de ellos, al ritmo de la música del tambor y la flauta, desciendan dando rítmicas vueltas hasta tocar literalmente la tierra. Todo un espectáculo que ¡no te puedes perder en El Tajín!
Localización
Esta zona arqueológica se encuentra en la porción norte del Estado, a 14 kilómetros de Papantla y a 16 de Poza Rica, en el norte del Estado de Veracruz.
HORARIO DE VISITA:
09:00 – 17:00 HRS. ABIERTO TODOS LOS DÍAS. COSTO DE ENTRADA: $ 57 .00 COSTO POR USO DE CÁMARA DE VÍDEO: $ 35.00
NO HAY COSTO POR USO DE CÁMARA FOTOGRÁFICA. ACCESO LIBRE LOS DÍAS DOMINGO.
El Tajín es una zona arqueológica precolombina cerca de la ciudad de Papantla, Veracruz, México. La ciudad de Tajín se cree que fue la capital del imperio Totonaca y llegó a su apogeo en la transición al Posclásico conocido también como Período Epiclásico mesoamericano, entre los años 800 y 1150, cuenta con varias Canchas de Pelota y basamentos piramidales.
El sitio estaba totalmente despoblado cuando llegaron los conquistadores españoles en el siglo XVI, por lo que no fue destruida y se mantuvo como un secreto su existencia por un par de siglos.
El Tajín fue la ciudad más grande de la costa norte del golfo de México y dominó el territorio limitado por las cuencas de los ríos Tecolutla y Cazones, entre 650 y 950 dC. Los gobernantes de esta capital extendieron su hegemonía desde el somontano de la Sierra Madre Oriental hasta las planicies costeras del golfo, en los actuales estados de Puebla y Veracruz.
Sin duda, el monumento más famoso de El Tajín es la llamada Pirámide de los Nichos, espectacular construcción de más de 18 m de altura, cuyas sorprendentes fachadas, efectivamente decoradas con más de 360 nichos, de inmediato las hicieron relacionarse, por parte de los expertos, con el calendario (solar) que regía la vida de los antiguos mexicanos durante la época prehispánica. Descubierto en el siglo XVIII, el también conocido como Edifico 1 ha sido reconstruido un par de veces para hoy, lucir orgulloso sus seis cuerpos escalonados que, para sus creadores, significaban el verdadero camino al encuentro con el Sol.
EL JUEGO DEL VOLADOR
Justamente de esta zona de la República y particularmente de la antigua capital de los totonacos es este famoso y único juego que, en realidad, se trata de una especie de homenaje-representación del camino del Sol por la tierra, alumbrando con ello el camino de los hombres sobre la faz de la misma. Cinco hombres-pájaro, atados por una cuerda, deben subir a lo alto de un poste (o tronco) -sujeto fijamente al suelo-, para que, una vez en las alturas, sólo cuatro de ellos, al ritmo de la música del tambor y la flauta, desciendan dando rítmicas vueltas hasta tocar literalmente la tierra. Todo un espectáculo que ¡no te puedes perder en El Tajín!
Localización
Esta zona arqueológica se encuentra en la porción norte del Estado, a 14 kilómetros de Papantla y a 16 de Poza Rica, en el norte del Estado de Veracruz.
HORARIO DE VISITA:
09:00 – 17:00 HRS. ABIERTO TODOS LOS DÍAS. COSTO DE ENTRADA: $ 57 .00 COSTO POR USO DE CÁMARA DE VÍDEO: $ 35.00
NO HAY COSTO POR USO DE CÁMARA FOTOGRÁFICA. ACCESO LIBRE LOS DÍAS DOMINGO.
jueves, 5 de noviembre de 2015
CARNAVAL DE VERACRUZ
Hoy daremos paso a un hermoso estado de México llamado Veracruz y dejaremos a tras a mi hermoso Puebla para hablar de una de las tradiciones mas coloridas de este estado.
El Carnaval de Veracruz se realiza en la Ciudad y Puerto de Veracruz, México. Es uno de los carnavales más reconocidos de México y el mundo. Característico por su gran tradición y alegría, es considerado «El más Alegre del Mundo».
Antes de que naciera el Carnaval, en los albores de la civilización los pueblos antiguos ya usaban las máscaras, los atuendos y el concepto de alegría y festividad en los diferentes períodos del año, por lo que esta costumbre puede ser considerada como el origen de aquella fiesta.
Durante el Siglo XIX, se celebraba como una "fiesta de máscaras" y se trataba de bailes de disfraces en los mejores salones de la ciudad que los participantes aprovechaban para desfilar por las calles cuando se dirigían a estos, a la vez que pobladores y curiosos, participaban del júbilo y bullicio.
Desde el inicio del siglo XX, los Carnavales son organizados por un Comité integrado por ciudadanos voluntarios.
En 1925 se conformó el primer Comité Directivo del Carnaval de Veracruz designando como presidente a Don Ildefonso Consejo; Vicepresidente Rafael Loperena; Tesorero, Federico Varela; Secretario José Troncoso.
La fiesta inicia con “La Quema del Mal Humor”, el cual es encarnado por un actor que, a su vez, personifica a alguna figura pública aborrecida. Así, poco después del medio día se congregan todos los entusiastas participantes para dar caza a este personaje que, con visibles muestras de temor, corre lo más rápido que puede, se escabulle tantas veces como le es posible y se esconde en los lugares más inverosímiles, de manera que el jolgorio desatado por la persecución va “in crescendo”.
Finalmente, cerca del atardecer, el tropel de perseguidores aprehende al indeseable “Mal Humor”, quien es juzgado chuscamente y quemado sin compasión entre todo un despliegue de detonaciones y pirotecnia que tiñe el cielo con encantadoras luces multicolores, que se fusionan con la profusa iluminación de los alrededores para encender los ánimos de la concurrencia que grita jubilosamente al unísono: “¡¡el carnaval ha comenzado!!”.
Una vez que el “Mal Humor” ha sido ejecutado y se ha declarado el inicio del carnaval, la ciudad se proclama como la más alegre del mundo, por lo que todas las preocupaciones y problemas cotidianos se olvidan por completo y todo el mundo se entrega en cuerpo y alma al regocijo de estar vivo. Salen a relucir antifaces, gorritos y serpentinas, así como la lluvia de confeti sobre el tumulto que llena las calles de Veracruz entre habitantes y visitantes que llegan de todas partes para compartir la alegría del pueblo jarocho, junto con el que bailan a lo largo de sus principales calles, ya sean ritmos de moda, danzones antillanos o el taconeo sobre la tarima de los típicos sones y huapangos, que transportan hasta el puerto el alma de la huasteca o del sotavento.
Durante los días siguientes se realiza el cómputo final para así saber quién salió electa reina del carnaval así como quien fue favorecido para ser el rey de la alegría (antes rey feo).
El viernes por la tarde, su graciosa majestad, la reina de los festejos, hace su recorrido triunfal junto con su corte real en medio de una lluvia de serpentinas y confeti, acompañada por su séquito, los directivos del comité de carnaval y los cadetes de la H. Escuela Naval “Antón Lizardo”. Así llega al teatro, que ha de convertirse en palacio real, en donde el gobernador del estado le ciñe la corona y le hace entrega del cetro; acto seguido, la soberana corona a sus altezas reales.
Al día siguiente la soberana corona al “rey de la alegría”, quien por lo general es un personaje popular de la ciudad que fue elegido desde días atrás. Junto a él se encuentra su corte, integrada por “princesos y lambiscones”, que lucen vestimentas majestuosas, inspiradas en personajes de leyenda.
Después de las coronaciones, la “realeza” desfila por las calles junto a comparsas de disfraces, máscaras, bastoneras y bandas de música, acompañados de los desfiles de carros alegóricos en los que lucen todo tipo de atracciones y diversiones. La procesión avanza con tal despliegue de alegría que es capaz de animar al espíritu más amargado.
El primer gran desfile se lleva a cabo el sábado por la noche y tiene una duración aproximada de 6 horas, durante las cuales las calles se inundan con gente de cualquier condición económica o social; es una fiesta hecha por todos y para todos, sin distinción alguna.
Hoy daremos paso a un hermoso estado de México llamado Veracruz y dejaremos a tras a mi hermoso Puebla para hablar de una de las tradiciones mas coloridas de este estado.
El Carnaval de Veracruz se realiza en la Ciudad y Puerto de Veracruz, México. Es uno de los carnavales más reconocidos de México y el mundo. Característico por su gran tradición y alegría, es considerado «El más Alegre del Mundo».
Antes de que naciera el Carnaval, en los albores de la civilización los pueblos antiguos ya usaban las máscaras, los atuendos y el concepto de alegría y festividad en los diferentes períodos del año, por lo que esta costumbre puede ser considerada como el origen de aquella fiesta.
Durante el Siglo XIX, se celebraba como una "fiesta de máscaras" y se trataba de bailes de disfraces en los mejores salones de la ciudad que los participantes aprovechaban para desfilar por las calles cuando se dirigían a estos, a la vez que pobladores y curiosos, participaban del júbilo y bullicio.
Desde el inicio del siglo XX, los Carnavales son organizados por un Comité integrado por ciudadanos voluntarios.
En 1925 se conformó el primer Comité Directivo del Carnaval de Veracruz designando como presidente a Don Ildefonso Consejo; Vicepresidente Rafael Loperena; Tesorero, Federico Varela; Secretario José Troncoso.
La fiesta inicia con “La Quema del Mal Humor”, el cual es encarnado por un actor que, a su vez, personifica a alguna figura pública aborrecida. Así, poco después del medio día se congregan todos los entusiastas participantes para dar caza a este personaje que, con visibles muestras de temor, corre lo más rápido que puede, se escabulle tantas veces como le es posible y se esconde en los lugares más inverosímiles, de manera que el jolgorio desatado por la persecución va “in crescendo”.
Finalmente, cerca del atardecer, el tropel de perseguidores aprehende al indeseable “Mal Humor”, quien es juzgado chuscamente y quemado sin compasión entre todo un despliegue de detonaciones y pirotecnia que tiñe el cielo con encantadoras luces multicolores, que se fusionan con la profusa iluminación de los alrededores para encender los ánimos de la concurrencia que grita jubilosamente al unísono: “¡¡el carnaval ha comenzado!!”.
Una vez que el “Mal Humor” ha sido ejecutado y se ha declarado el inicio del carnaval, la ciudad se proclama como la más alegre del mundo, por lo que todas las preocupaciones y problemas cotidianos se olvidan por completo y todo el mundo se entrega en cuerpo y alma al regocijo de estar vivo. Salen a relucir antifaces, gorritos y serpentinas, así como la lluvia de confeti sobre el tumulto que llena las calles de Veracruz entre habitantes y visitantes que llegan de todas partes para compartir la alegría del pueblo jarocho, junto con el que bailan a lo largo de sus principales calles, ya sean ritmos de moda, danzones antillanos o el taconeo sobre la tarima de los típicos sones y huapangos, que transportan hasta el puerto el alma de la huasteca o del sotavento.
Durante los días siguientes se realiza el cómputo final para así saber quién salió electa reina del carnaval así como quien fue favorecido para ser el rey de la alegría (antes rey feo).
El viernes por la tarde, su graciosa majestad, la reina de los festejos, hace su recorrido triunfal junto con su corte real en medio de una lluvia de serpentinas y confeti, acompañada por su séquito, los directivos del comité de carnaval y los cadetes de la H. Escuela Naval “Antón Lizardo”. Así llega al teatro, que ha de convertirse en palacio real, en donde el gobernador del estado le ciñe la corona y le hace entrega del cetro; acto seguido, la soberana corona a sus altezas reales.
Al día siguiente la soberana corona al “rey de la alegría”, quien por lo general es un personaje popular de la ciudad que fue elegido desde días atrás. Junto a él se encuentra su corte, integrada por “princesos y lambiscones”, que lucen vestimentas majestuosas, inspiradas en personajes de leyenda.
Después de las coronaciones, la “realeza” desfila por las calles junto a comparsas de disfraces, máscaras, bastoneras y bandas de música, acompañados de los desfiles de carros alegóricos en los que lucen todo tipo de atracciones y diversiones. La procesión avanza con tal despliegue de alegría que es capaz de animar al espíritu más amargado.
El primer gran desfile se lleva a cabo el sábado por la noche y tiene una duración aproximada de 6 horas, durante las cuales las calles se inundan con gente de cualquier condición económica o social; es una fiesta hecha por todos y para todos, sin distinción alguna.
COMUNICACIÓN ESCRITA
este día como es de costumbre, no publicare acerca de lugares turísticos que hay en México, hablaremos de un tema muy importante y es la comunicación escrita ya que lo tengo que hacer para una tarea :)
Para lograr transmitir sentimientos a través
de la comunicación escrita es necesario tener una buena coherencia y orden en
cuanto lo que se quiere decir ya que es importante para que el receptor pueda
entender claramente el punto a tratar, de
lo contrario entenderá la información de un modo diferente al que deseamos.
Uno de los riesgos más comunes es que el
receptor confunda el mensaje y se quede con esa información ya que como es
comunicación escrita no habrá nadie quien la saque del error o pueda decirle lo
que realmente se quiso decir, si no que se quedara con la información a medias
o simplemente como lo leyó y entendió.
Una de las estrategias más importantes que se
deben tomar en cuenta es tener una buena ortografía ya que no es lo mismo decir
¨hay cuatro manzanas¨ a decir ¨ahí cuatro manzanas¨. En estos tiempos donde la
tecnología ya es parte de nuestra vida diaria es necesario saber ocupar de
manera eficaz la comunicación escrita, si queremos enviar un mensaje, hacer
algún trabajo escolar o incluso publicar en nuestras redes sociales y así poder tener una buena comunicación sin ningún
mal entendido y lo más importante transmitir el mensaje deseado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)